La negligencia es la falta de actuar con el nivel de cuidado que una persona razonable demostraría en circunstancias similares. Las partes deben tomar medidas razonables para garantizar su seguridad y la de los demás.
Si una persona o empresa es demandada por negligencia, puede usar varias defensas para mitigar o evitar la responsabilidad. Las defensas de negligencia más comúnmente utilizadas son negligencia contributiva, negligencia comparativa y asunción de riesgo. La mayoría de las aseguradoras quieren pagar las reclamaciones mínimas en las reclamaciones de seguros y, por lo tanto, utilizan la negligencia contributiva como defensa.
Esta es la defensa más comúnmente utilizada para reclamos de negligencia. Esta defensa permite a los demandados evitar la responsabilidad por su conducta al demostrar que el demandante contribuyó parcial o totalmente a sus lesiones. Se dice que tiene responsabilidad contributiva si fue parcialmente culpable de sus lesiones.
La negligencia concurrente es una doctrina legal utilizada para reducir los daños otorgados a los demandantes en casos civiles. Por lo general, se invoca cuando ambas partes tienen la culpa del mismo accidente, pero el grado relativo de culpabilidad de una de las partes supera al de la otra parte. La negligencia contributiva puede cortar los reclamos legales de un demandante o reducir la cantidad de compensación que recibirá si sus acciones contribuyeron al incidente.
Con el tiempo, la negligencia concurrente se consideró un sistema demasiado duro para determinar los daños y asignar las reclamaciones. La mayoría de los estados han reemplazado esta doctrina con una doctrina más justa llamada negligencia comparativa.
La negligencia comparativa no es absoluta. Esta doctrina reduce los daños de forma proporcional considerando la culpa tanto del demandante como del demandado. Le permite al demandante recuperar algunos daños por sus lesiones y evita que el demandado se libere de la situación completamente.
Hay tres formas de negligencia comparativa, que incluyen negligencia comparativa pura, levemente cruzada y modificada. En caso de negligencia comparativa pura, al demandante se le otorgan daños y perjuicios según el porcentaje por el cual fue responsable de su lesión. Por el contrario, en la negligencia contributiva leve-grave, los daños se otorgan cuando la negligencia del demandante se considera leve, mientras que la de los demandados se considera grave. En la negligencia comparativa parcial o modificada, los daños se otorgan cuando se prueba que la negligencia del demandante es superior al cincuenta por ciento.
Un demandante asume el riesgo de lesión si se metió voluntariamente en una situación que sabía que tenía un elemento de riesgo. La asunción voluntaria del riesgo puede ser expresa o implícita. La doctrina establece que un demandante que voluntariamente consintió en la actividad no puede demandar por daños y perjuicios. Sin embargo, si no tenían otra opción, no se puede decir que asumieron el riesgo. Por ejemplo, no se puede decir que un trabajador que se ve obligado por la política de empleo a participar en una actividad particular y se lesiona, ha asumido voluntariamente algún riesgo.
Si enfrenta un reclamo por negligencia contributiva, es esencial obtener ayuda de un abogado con experiencia. Ellos pueden ayudarle a entender la ley y sus derechos. Contacte un abogado de lesiones personales hoy para una consulta.
Ernesto Gonzalez, P.A. Law Offices specialize in personal injury, auto accidents, and immigration. Attorney Ernesto Gonzalez fights for victims' rights with a successful track record in auto accident cases and immigration
1516 Hillcrest St. Suite 200A Orlando, FL 32803
We’re excited to have you here and want to make sure you understand how we can assist you:
Information Purpose:
The content on this site is for informational purposes, offering a glimpse into legal matters that might concern you. While informative, it's not legal advice. Your situation is unique, and we're here to offer tailored advice.
Connecting with Us:
Browsing our site is the first step toward finding solutions to your legal needs. To establish a direct line of communication and begin forming an attorney-client relationship, we encourage you to contact Attorney Ernesto Gonzalez via phone, chat, SMS, or email. We're eager to understand your situation and provide the guidance you need.
Communication Consent:
By engaging with this site, you agree to be contacted by Attorney Ernesto Gonzalez through various means, including phone, email, or other electronic methods. We use data from site interactions to better serve you and for marketing purposes. If you prefer not to receive communications via SMS, a simple "STOP" reply is all it takes to opt-out. For emails, an unsubscribe option is always available.
External Links:
For your convenience, our site includes links to third-party websites. These are provided for additional information and are not endorsed by Attorney Ernesto Gonzalez. We encourage you to review their content independently.
Up-to-Date Information:
We strive to keep our site's information accurate and current, reflecting the latest legal developments. However, for personalized advice that takes into account the most recent legal changes, reaching out to Attorney Ernesto Gonzalez is your best course of action.
Thank you for visiting our site. If you have questions or require legal assistance, Attorney Ernesto Gonzalez is ready to help through various communication channels.
All Rights Reserved | Law Offices of Ernesto Gonzalez P.A.